Hemos realizado entrenamientos estratégicos para fortalecer las capacidades de las organizaciones embajadoras, potenciando su liderazgo en la transición energética.
Construimos y entregamos nuestra agenda de Incidencia a tomadores de decisión, asegurando que las propuestas ciudadanas sean consideradas en planes de gobierno, políticas y programas.
Generamos espacios de participación con los diferentes actores del sector promoviendo la articulación de acciones para una transición energética justa y sostenible.
Organizamos eventos para compartir conocimiento y fomentar la participación activa de la ciudadanía en el debate energético.
Desarrollamos campañas de comunicación para informar, movilizar y generar conciencia sobre la importancia de una transición energética con enfoque territorial y social.
La transición energética debe ser integral, abordando tanto los aspectos tecnológicos como los sociales.
Es necesario fortalecer los procesos de consulta previa, garantizando su efectividad y eficiencia, con un enfoque que reconozca las particularidades de las partes involucradas.
La transición energética requiere enfrentar la desinformación, la polarización, la politización, la personificación y el exceso de tecnicismos
La transición energética debe consolidarse como una política de Estado y no solo de gobierno.